Barrio de Sant Marti de Provençals

Un mapa turístico del barrio, de una de las paradas de autobuses.
1. Caminando por las calles: Una descripción del barrio


El barrio de Sant Martí, o más específicamente Sant Martí de Provençals, está localizada en el lado noreste de Barcelona, entre la Gran Via de les Corts Catalanes y las vías del tren hasta el norte. Forma la corazón del distrito más grande de Sant Martí. Es un barrio residencial, con una historia compleja y una composición de residentes distinta. Cruzando sobre un puente de la Gran Via de les Corts Catalanes, el barrio San Marti parece similar a cualquier otro en su región de Barcelona. Hay un edificio de apartamentos en cada bloque, rodeando un pequeño parque donde los residentes pueden pasar su tiempo libre. Las calles son amplias, organizadas en forma cuadriculada con el bulevar de la Rambla de Guipúscoa en el centro donde están las paradas del metro. Hay algunas parques y plazas en todas partes, lo más importante de lo cuales es el Parque de Sant Martí, cerca a la iglesia principal que da nombre al barrio. También hay un pequeño clínico, un estación policial, un oficina de correos, y unas escuelas, supermercados, bancos, y más, para cumplir la visión de un barrio autónomo con todos los servicios que necesitan los residentes.
Una manzana de apartamentos típico de Sant Marti. Uno puede ver las tiendas locales en el primer piso, y la plaza en el centro.

La organización de apartamentos en San Martí es un poco diferente que en los otros barrios de Barcelona, gracias a su historia. No estuvieron hechos como parte de la expansión del siglo XIX, sino como un proyecto mucho más tarde, hecho durante la época de Franco como proyecto de vivienda pública de bajos ingresos. Entonces, los edificios son más altos que los de los barrios a sus alrededores, pero hay más apartamentos en cada piso. Para hacer que cada edificio tendría el máximo número de residencias, también tienen una forma diferente, dos letras “D” en cada bloque, más similar a lo que puede ver en partes de Madrid que la forma cuadrada más tipical de Barcelona. En otras partes, los edificios de apartamentos están organizadas en líneas paralleles, cajas, o torres; también, gracias a su construcción más tarde por el gobierno, una proporción mejor de los bloques están reemplazadas con parques o plazas, haciendo un ambiente más abierto. Todos estas características combinan para formar una colección de edificios más diversa y muy distinta desde la vista panorámica, comparado a la uniformidad del resto de Barcelona nuevo.



Un foto de Google Maps del barrio. Puedes ver como las diferentes manzanas de apartamentos tienen formas distintas.


Similarmente a lo que puede ver en los otros barrios residenciales, la mayoría de los edificios de apartamento tienen unas tiendas en su primera planta. Los tipos de tiendas varían mucho, entre tiendas de ropa o muebles a restaurantes, fruterías, y bares. Pero, hay hay una diferencia clara entre las tiendas de Sant Martí y las de barrios más ricos. La mayoría de tiendas tienen una audiencia más pobre y más local–es decir, son tiendas de bajo precio, venden cosas de segunda mano, y tienen señales primariamente en catalán con un poco de castellano o lenguas de inmigrantes–y están atendidos por inmigrantes chinos o pakistaníes que no viven en el barrio. Estes tipos de dueños no querían hablar con nosotros, pero hablamos con la dueña de una librería pequeña cerca al centro del barrio, quien vive en el barrio. Ella dijo que tener tienda en Sant Martí es “mal negocio,” gracias a la población vieja y pobre que no compra muchas cosas. Según ella, la mayoría de las tiendas antiguas, existentes desde su juventud, cada vez se van reemplazado por tiendas más baratas dirigidas por inmigrantes. Su librería, en que ella estaba trabajando con su hija de 8 años, fue una de las ‘auténticas’ finales, muy probablemente yendo por el mismo camino en pocos años.

Se nota que los residentes son mayores

Una fila de apartamentos en Sant Marti. 
2. Legado de los siglos: un barrio con historia
Originalmente, el barrio de Sant Martí se ubicaba afuera de la ciudad de Barcelona y los residentes mantenían campos de cultivo. En los finales del siglo XV y en los principios del siglo XVI, el centro de la comunidad era la iglesia y es probable que solo 20 hogares eran parte de la parroquia cuando se construyó.


La Iglesia de San Martín de Provençals
En el siglo XIX, la industrialización dentro de la ciudad amurallada de Barcelona a causa de las leyes de Madrid hizo que la ciudad fuera tan densa, poblada y contaminada por todas las fábricas que en 1846 el Ayuntamiento de Barcelona prohibió la construcción de más fábricas dentro de la ciudad amurallada. Las fábricas se empezaron a construir afuera de la ciudad en Clot, al lado del barrio de Sant Martí y dentro del distrito de Sant Martí. Las tierras planas y la cantidad de agua subterránea en Poblenou facilitó el establecimiento de fábricas de indianas y de textiles especialmente pero también había una fábrica de ácido sulfúrico y nítrico, una fábrica de patatas, y muchas otros tipos de fábricas. En 1888, gracias a un censo, se sabe que habían 243 fábricas en el distrito y es por eso que a Sant Martí la llamaron el Manchester catalán. El derribo de las murallas que empezó en 1854 y el plan de Ildefons Cerdà facilitó la expansión de la ciudad de Barcelona. El proceso de agregar a Sant Martí a la ciudad de Barcelona empezó en 1876 y no se finalizó hasta el 20 de abril de 1897 cuando Barcelona firmó el decreto de anexión de varios municipios alrededor de la ciudad.
La industrialización de de la zona que hoy es el distrito de Sant Martí continuó y en 1923, 47,1% de la industrialización de la ciudad de Barcelona se ubicó en San Martí. Debido a todas las fábricas en el barrio y la industrialización masiva de Barcelona, muchos inmigrantes vinieron a Barcelona para trabajar en las fábricas y es por eso que el barrio de Sant Martí fue poblado por obreros. Entre 1900 y 1930, aproximadamente 455.000 inmigrantes llegaron a Barcelona, la mitad de ellos entre 1920 y 1930, pero las viviendas no aumentaron suficientemente rápido para la población creciente. Este problema de inmigración sin suficientes hogares continuó y empeoró durante la Guerra Civil cuando muchas viviendas y la infraestructura de Barcelona fueron destruidos. Luego, entre 1940 y 1950, 165.000 españoles emigraron a Barcelona y unos otros 100.000 inmigrantes se instalaron alrededor de la ciudad, creando una crisis de vivienda y una crisis del estado público de las viviendas y del barrio Sant Martí.
La transformación de Sant Martí en 1935, 1943 y 1958 (de arriba para bajo)

En 1942, la Obra Sindical del Hogar fue fundado para construir apartamentos en colaboración con el Instituto Nacional de la Vivienda. Tomo 8 años para ahorrar suficiente capital para financiar la construcción de las viviendas entonces la construcción de viviendas públicas en Sant Martí no empezó hasta 1950. Aunque el gobierno estaba restaurando el país después de la Guerra Civil, no era hasta el Censo de Población y Vivienda de 1950 que el gobierno se preocupó por aprender que al estado español le faltaba un millón de viviendas para sus ciudadanos. Se creó el Plan Sindical de la Vivienda y entre 1954 y 1959 se construyó 550.000 viviendas en el país. Esta gran cantidad de construcción no hubiera sido posible sin los subsidios y la ayuda del gobierno. La zona de San Martí fue escogida por el Instituto Nacional de la Vivienda porque tenía suficiente espacio para construir las viviendas nuevas. Esta etapa de la construcción de viviendas públicas es lo que uno ve hoy en día en el barrio porque el barrio sigue siendo un barrio residencial. Cada manzana está lleno de edificios de apartamentos que son muy parecidos y hay espacios en los primeros pisos para negocios o tiendas que sirven a los residentes.

3. La situación actual: un perfil social del barrio
En general, Sant Martí es más pobre que el promedio en Barcelona. El desempleo es 8,8%, más alta que el 7% en Barcelona. En un índice sobre la renta de Barcelona, donde el promedio es un 100, Sant Martí obtiene un 68,7, muy bajo comparablemente. Sin embargo, el precio de alquilo es más bajo (10,9) que el promedio de la ciudad (13,36).
Statísticas de la Población
Sant Marti
Barcelona
% Desempleo
8,8
7
Indice de la Renta
68,7
100
El precio de alquilo
10,9
13,39
% 65+ anos
25,7
21,5
% Inmigrantes
11,1
17,8
% Actividad Económica de Turismo
1,6
7,4
Movimiento Independentista
No
El población de Sant Martí es muy mayor, con un 25,7% de personas que tienen más de 65 años (en Barcelona el número es 21.5%). El perfil de la inmigración es muy similar al de la ciudad, con Italia, China y Pakistán como las tres principales países de origen. Esto es un cambio de 2011 cuando las tres países principales eran Chino, Ecuador, y Perú. Sin embargo, hay menos inmigrantes (11,1% de la población) que Barcelona en general (17.8%).
No es un barrio turístico, sólo 1,6% de la actividad económica es de turismo. En Barcelona en general, 7,4% de la actividad económica es de turismo
Finalmente, es un barrio mucho menos independentista que el resto de la ciudad, según un estudio del publico hecho por El Periódico antes de la referendum de Octubre de 2017. Si toda la población votaran, el voto 'no' ganaría el barrio. Pero, en el referendum oficial, mucha gente en el barrio no votó.


Puedes ver en esta mapa como Sant Marti fue uno de los barrios más en contra del referendum de independencia; es un barrio seguramente rojo (es decir, votó 'no'), pero el parte más cerca al centro de la ciudad votó más a favor.

4. Nuestra vista: conclusiones sobre el barrio
Sant Martí tiene una historia distinta del resto de Barcelona, que resulta en su composición interesante de hoy. Su historia como un barrio industrial y luego una comunidad de viviendas públicas ha hecho que el barrio hoy es más pobre y residencial que el resto de la ciudad.
No tiene las hermosas calles estrechas del barrio gótico ni las grandes tiendas de L'Eixample.  Por lo tanto, es un barrio mucho menos turístico y más local que el resto de la ciudad. Mientras que haya experimentado cierta inmigración, han llegado muchos menos inmigrantes a Sant Martí que a otras áreas; como resultado, la población es más mayor que lo medio de Barcelona. El barrio no ha experimentado tanta gentrificación como otros vecindarios, pero, a pesar de este tendencia de la población, la mayoría de las tiendas viejas, dirigidas por locales, se van reemplazando con negocios más pobres dirigidas por inmigrantes chinos y pakistaníes. Finalmente, el perfil demográfico distinto del barrio hizo que fuera uno de los únicos barrios que está en contra del independentismo catalán. No sabemos exactamente porque, pero según nuestras observaciones, parece que es una población que no le gusta el cambio, y el independentismo representa un cambio enorme. Todas estas características hacen de Sant Martí un barrio muy interesante para estudiar y visitar, aunque las turistas normalmente lo ignoran.

5. Las 3 tiendas donde hicimos nuestras encuestas
Floristeria IRIS
La Vanguardia (librería)
Mestres Forners (panedería)
6. Galleria de fotos de nuestra visita
El campo de fútbol principal en el barrio, con equipos de chicos locales jugando. Puedes ver un calle de apartamentos en el fondo


Señales como esto fueron muy comunes en todas partes del barrio.


Unas tiendas en una calle del barrio. Puedes ver una bandera catalana en una de los patios, pero es una vista no común en Sant Marti generalmente.

7. Referencias

Comments